IoT, Industrial IOT y la Industria 4.0
La avalancha de información del tema acerca del Internet de las Cosas (IoT) y del BigData es totalmente justificada, leemos estadísticas que indican un 2020 con mas de 50 billones de dispositivos conectados permanentemente a la Internet, que requerirán 4,5 millones de puestos de trabajo como “desarrollador de la Internet de las Cosas”, se especula que cada uno de nosotros estará relacionado con un rango de 1000 a 5000 dispositivos directa o indirectamente.
Por otro lado, la Industria 4.0 avanza con una aceleración sin precedentes en la historia, y como representantes de Unitronics estamos constantemente explorando para aportar a nuestros lectores y clientes herramientas que atraen un futuro poderoso y prometedor, es a la vez un desafío importante.
¿Estaremos preparados para este salto cuántico en nuestras industrias y nuestras vidas cotidianas?
Analicemos antes los conceptos para estar claro de que estamos hablando:
Dice Wikipedia:
IoT es un concepto que refiere la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a internet más “cosas u objetos” que personas. También suele referirse como la internet de todas las cosas o internet en las cosas.
Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.En los próximos años, el campo de la seguridad informática surgirá de manera exponencial en los sistemas de automatización y control, por lo que hay un gran margen para profesionales de TI en este campo, especialmente si tienen conocimiento sólido de PLC / DCS / SCADA.
El concepto de internet de las cosas lo propuso Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.
Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, la paquetería, lámparas, botiquines, partes automotrices, etc. , estuvieran conectados a Internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían, en teoría, artículos fuera de stock o medicinas caducadas; sabríamos exactamente la ubicación, cómo se consumen y se compran productos en todo el mundo; el extravío sería cosa del pasado y sabríamos qué está encendido o apagado en todo momento.
El concepto Industria 4.0 (también señalado como Industria inteligente o Ciber-industria del futuro) corresponde a una nueva manera de organizar los medios de producción. El objetivo que pretende alcanzarse es la puesta en marcha de un gran número de « fábricas inteligentes » (« smart factories ») capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficaz de los recursos, abriendo así la vía a una nueva revolución industrial o Cuarta revolución industrial.
Las bases tecnológicas en que se apoya esta orientación, entre otras son las siguientes:
(1) Internet de las cosas
(2) Sistemas ciberfísicos
(3) Cultura maker (Cultura “Hágalo usted mismo”)
(4) Fábrica 4.0
La Industria 4.0 no se reduce exclusivamente a esos cuatro puntos recién citados, es mucho más que eso. La Industria 4.0 es consistente con la llamada Cuarta Revolución Industrial, enfatizando y acentuando la idea de una creciente y adecuada digitalización y coordinación cooperativa en todas las unidades productivas de la economía.
Industria 4.0 es un concepto nuevo, que también recibe otras subdenominaciones:
« Ciber-usina, « Ciber-fábrica, « Usina digital, « Industria digital », « Advanced Manufacturing », « Futurprod », « Integrated Industry », « Smart-Industries », « Intelligent Manufacturing System ».
Hemos sido siempre de la idea que la bondad de un sistema automatizado depende de la cantidad y calidad de la información que reciba del proceso, en este sentido, el IoT nos acerca mucho mas a tener información de calidad, en grandes cantidades y a bajo costo, con lo cual esperamos que esta tendencia haga algo muy poderoso de las nuevas aplicaciones a desarrollar con los PLC.Otro concepto innovador, que dejaremos para un próximo post, es el BigData que permitirá expandir las capacidades de los sistemas mucho mas allá de lo que la imaginación nos permite visualizar hoy en dia.
Los equipos Unitronics, siempre con una visión futurista, como podemos observar en la serie Unistream, nos abren el campo para esta nueva frontera con sus altas capacidades de comunicación y conectividad multi protocolo, canales de hardware seriales, ethernet y seguramente, en un futuro bastante cercano, con acceso a redes inalámbricas de instrumentos bajo el nuevo estándar de normas ISA100.
Por otra parte, la base de datos 100% flexible de Unistream, nos permite dimensionar las variables de acuerdo con lo que requiera nuestro desarrollo. Nuestro reto será crear lógicas de control cónsonas con el concepto de la Industria 4.0 mucho mas allá de las tradicionales estrategias de control.
Como un ejemplo de lo que esta visión Industria 4.0 puede significar, es la masificación de ciertas tecnologías que reduzcan costos a tal grado y el uso de variadores de frecuencia, que reemplacen en un 100% los contactores y arrancadores suaves, por razones y ventajas mas que obvias, y la interconexión de estos variadores a la redes de campo mejorarán el desempeño de una gran estrategia conjunta en la industria así como también en aplicaciones domóticas.
En Intrave apostamos al futuro con productos Unitronics que le ofrecerán a nuestros clientes tendencias de vanguardia como la Industria 4.0 e IoT, y lo llevamos al campo de un desarrollo que sea amigable con el ambiente, en el marco de nuestro proyecto EcoAutomatiza, donde no solo se trata de optimizar procesos y usar sensores inteligentes, sino que además desarrollemos rutinas que eviten la contaminación y optimicen el uso de la energía, creemos que es vital que quede incorporado en esta 4ta Revolución Industrial, de la cual seremos con seguridad protagonistas, asegurémonos, que nuestro papel sea del lado de lo mejor que ofrece la humanidad y la tecnología para ello.
Con la Internet de las Cosas y el Big Data nos aseguramos de manera simple y cada vez mas común y económicas: Hogares inteligentes, autos inteligentes, industrias inteligentes, edificaciones inteligentes, ciudades inteligentes. Ésto y mucho más en un futuro que ya no es tan lejano.
Seguiremos hablando del BigData, que muchos refieren como el nuevo petróleo…
La información es poder y tener mas datos nos permite un mayor control de todo proceso.
Para mayor información escríbenos un email a: ventas @intrave.com
México – Panamá – República Dominicana – Venezuela y una red de distribuidores e integradores en el mundo que pueden apoyarte en Unitronicsplc.com e intrave.com, para cubrir tus necesidades integrales de medición, control, automatización de procesos industriales y de servicios.
Para mayor información escríbenos un email a: ventas @intrave.com
Muy agradecidos por tu visita a nuestro Blog, puedes registrarte y seguirnos llenado el siguiente formulario:
[contact-form-7 404 "No encontrado"]